8 found
Order:
  1.  19
    The Contiguity of the Continuum: A Kafkian Leibniz.Cristóbal Durán Rojas - 2024 - Deleuze and Guattari Studies 18 (1):60-80.
    Deleuze’s philosophy is permeated with the problem of the continuum. The idea that the coexistence of durations is implied in the concept of duration itself allows Deleuze to offer a fresh perspective on multiplicity, which is distinct from Bergson’s approach, and which proposes new perspectives on the continuum. While Deleuze critiques Leibniz’s view on this concept by highlighting the non-uniform nature of the continuum, the infinitesimal still plays a significant role in his analysis. However, in his late reading of Leibniz, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    A rhythmic coexistence of duration: between Bergson and Deleuze.Cristóbal Durán Rojas & Felipe Kong Aránguiz - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (2):175-192.
    Resumen: La intención del presente artículo es reexaminar el concepto bergsoniano de Duración entendido como coexistencia de niveles de multiplicidad heterogéneos. Si bien dicho concepto ha sido pensado a partir de una comprensión que podría ser caracterizada como continuista, el mismo Bergson evitará confundir dicha continuidad con la idea de homogeneidad. Intentaremos mostrar que la determinación del concepto de Duración se alcanza al definirla como tensión o entrelazamiento entre sucesión y simultaneidad, y por consiguiente, como una multiplicidad que hace coexistir (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  13
    Una coexistencia rítmica para las duraciones.Cristóbal Durán Rojas & Felipe Kong Aránguiz - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (2):175-192.
    Resumen: La intención del presente artículo es reexaminar el concepto bergsoniano de Duración entendido como coexistencia de niveles de multiplicidad heterogéneos. Si bien dicho concepto ha sido pensado a partir de una comprensión que podría ser caracterizada como continuista, el mismo Bergson evitará confundir dicha continuidad con la idea de homogeneidad. Intentaremos mostrar que la determinación del concepto de Duración se alcanza al definirla como tensión o entrelazamiento entre sucesión y simultaneidad, y por consiguiente, como una multiplicidad que hace coexistir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  10
    Del deseo a los microfascismos. A 50 años de El anti-Edipo, un gran libro de filosofía política.Cristóbal Durán Rojas & Julián Ferreyra - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13:13-35.
    En este artículo intentamos exponer algunas de las cuestiones principales elaboradas en _El anti-Edipo_, con el objeto de enfatizar su relevancia para la comprensión de una filosofía política novedosa. Para ello nos centramos en tres aspectos articulados que están presentes en el libro, pero que se vuelven más claros para nuestra actualidad al momento de ponerlos en contacto con algunas de las discusiones que han suscitado y con el corpus deleuziano-guattariano. Esos aspectos son: 1) la tematización del deseo, sometido a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    El impasse de la resistencia. La intersección entre Foucault y Deleuze a propósito de la salida del poder.Cristóbal Durán Rojas & Iván Torres Apablaza - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (2):107-128.
    This paper tries to propose a reading focused mainly on some of Foucault’s late works, developed since the first volume of his Histoire de la sexualité, from 1976. The aim of our reading tends to note that the distance between Foucault and Deleuze, even marked in an explicit rupture after the publication of that book, is not so much due to Foucault's “fascination” with power, or to his peremptory challenge of desire and its leakage power, or its supposed abandonment of (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  31
    La auto-afección del otro: Heidegger y el tiempo que demora el sí-mismo.Cristóbal Durán Rojas - 2015 - Revista de Filosofía 71:53-64.
    Se propone una lectura de la interpretación que Heidegger hace del problema de la auto-afección en la primera Crítica kantiana. Si el tiempo y el yo pienso se unifican es gracias a la idea del tiempo como auto-afección pura que permite captar el movimiento de formación del sí-mismo sin subordinarlo a un enlace extratemporal. Intentaremos mostrar que esta comprensión considera el tiempo como un movimiento autorreferencial que no obstante hace necesario un retiro y una demora de sí para liberar lo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    La “rostridad” en el estallido social chileno de 2019: acerca de la estrategia político-policial de mutilación ocular.Cristóbal Durán Rojas & Silvana Vetö Honorato - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):202-217.
    Este artículo propone una lectura interpretativa de la mutilación ocular como estrategia político-policial sistemática aplicada durante el llamado “estallido social” comenzado en Chile en octubre de 2019. A partir de una elaboración del concepto de “rostridad”, desarrollado por Deleuze y Guattari, sugerimos que dicha estrategia sugiere, por una parte, el reconocimiento anticipado de la potencia subversiva de la revuelta, difícil de desactivar por los poderes gobernantes. Por otra parte, que la mutilación no solo apunta a los ojos sino también a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    La vida diferente de sí. Simondon y la continuidad entre lo inerte y lo viviente.Cristóbal Durán Rojas & Felipe Henríque Ruz - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (1):13-34.
    En el presente artículo se analiza la relación problemática que el filósofo francés Gilbert Simondon establece entre la materia inerte y la materia viviente en el marco de su teoría de la individuación. Se intenta evidenciar que, pese a los esfuerzos teóricos de Simondon por fundar la naturaleza de la vida en el orden de los fenómenos inorgánicos o físico-químicos, los procesos de individuación vital dan lugar a modos de funcionamiento, estructuras y dinamismos que no tienen precedentes en la materia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark